La convivencia no se construye solo con sanciones

12.04.2012 22:30

 

Francisco Martínez Martínez.  LA CONVIVENCIA NO SE CONSTRUYE SOLO CON SANCIONES.

Estaríamos de acuerdo con la Ordenanza Municipal de Convivencia Ciudadana del Ayuntamiento de Santa Pola, aprobada  por el Partido Popular en el Pleno Ordinario del pasado viernes día 29 de marzo,  si respondiera a lo que se recoge en su artículo 6.3: “Es un deber básico de convivencia ciudadana tratar con respeto, atención, consideración y solidaridad especiales a aquellas personas que, por sus circunstancias personales, sociales o de cualquier otra índole, más lo necesiten”.

De estas buenas intenciones podría esperarse que la Ordenanza presentara un plan integral para erradicar la exclusión  y la marginación, atajando las causas que las producen y poniendo así las bases de una sólida convivencia.  Pero no es así, básicamente supone una política prohibicionista y sancionadora a numerosas actividades, que en algunas ocasiones están siendo realizadas por  colectivos sociales desfavorecidos.  Se meten en un mismo saco situaciones tan distintas como el botellón, la prostitución, las acampadas, el destrozo del mobiliario urbano, la práctica del juego en el espacio público, etc. Al final, todo se reduce a un catálogo de conductas que se juzgan incívicas y las correspondientes sanciones. De tal forma que, el Gobierno del Partido Popular se ha dotado con esta Ordenanza de un instrumento “para hacer caja poniendo multas”, además,  cediendo el cobro de las sanciones a SUMA, se garantizan la recaudación y les sirve de excusa: “nosotros no podemos hacer nada”, “eso es cosa de SUMA”, cuando se encuentren ante situaciones en las que los ciudadanos les pidan ayuda porque tienen dificultades para pagar la multa.  Según el Plan de Ajuste aprobado por el Partido Popular, en sanciones por incumplimientos de esta Ordenanza tienen previsto recaudar 20.000 euros este año y  40.000 euros en el 2013.  Llegará el momento en el que el Partido Popular nos cobrará hasta por respirar.

Desde el Grupo Municipal Socialista la hemos cuestionado, desde el primer momento  en que el PP nos presento esta propuesta de Ordenanza, hemos manifestado nuestras discrepancias sobre aspectos de su contenido y por no contar con  la participación ciudadana. Nuestra postura no parte de la negación de los problemas ni de la falta de voluntad para resolverlos. Sencillamente, no estamos de acuerdo en la manera de abordarlos.

Esta es  una Ordenanza dirigida a los vecinos pero sin contar con ellos. Hemos conseguido que el PP la suavice incluyendo algunas modificaciones, como: Suprimir las sanciones por la práctica de la mendicidad, por practicar el arte del  mimo, por reparto de publicidad en la vía pública, flexibilidad para aquellas casas que no dispongan de zonas específicas para secar la colada, ya que “no es de recibo imponer multas de 300 euros por tender ropa en algún punto que sea visible desde la vía pública. También hemos logrado que se remita la ordenanza a las asociaciones vecinales para que la conozcan y en el plazo de exposición pública puedan presentar alegaciones. Sin embargo, el Partido Popular no ha aceptado que los infractores puedan optar por prestar servicios en beneficios de la comunidad  o actividades formativas,  para sustituir multas  que pueden llegar hasta 1.500 euros.

Somos conscientes de que la convivencia en nuestro municipio presenta muchos retos a los que deberíamos responder con medidas sociales, educativas y estructurales que fomenten la participación y el diálogo, sin embargo,  no estamos de acuerdo con esta Ordenanza, aprobada por el Partido Popular porque todavía tiene muchos aspectos que corregir y porque ha elegido,  el camino de la represión y sanción (“palo y tente tieso”) para imponer la convivencia

Francisco Martínez Martínez – Concejal PSOE