Confunden mayoría absoluta con poder ambsoluto

28.11.2011 00:28

 

Francisco Martínez Martínez . Concejal PSOE

Parece que en una democracia bien entendida no puede darse el poder absoluto, pero desgraciadamente en Santa Pola no es así.  El Alcalde confunde la mayoría absoluta con el poder absoluto.   La hegemonía de su partido, ganador de las últimas elecciones municipales, le hace sentir la soberbia de que el que manda puede, a la española, “hacer lo que le de la gana” confundiendo la mayoría con la soberanía, y se olvida que una de las esencias de la democracia es el respeto a la oposición, y ésta exige que el que manda cumpla, aun con mayor rigor que el que obedece, las leyes y los procedimientos reguladores de las sesiones plenarias, y no debe olvidar que su poder es temporal, revisable y deseablemente reversible.  El olvido de estas verdades inherentes a la democracia puede llevar a convertir lo que es un poder limitado en un poder absoluto y, en consecuencia, al autoritarismo.

No es de recibo por mucha mayoría absoluta que se tenga,  y porque no forma parte del procedimiento democrático del pleno, que el Alcalde y la Concejal de Servicios Sociales, utilizando  uno de los mecanismos  plenarios de control al gobierno que tiene la oposición, como es el punto de Ruegos y Preguntas,  mediante extensos discursos, con dialéctica dura, cruel y beligerante, abronquen y traten de amedrentar  o intimidar a concejales socialistas por hacer oposición,  y por atrevernos a  verter en prensa opinión política  e ideológica sobre los presupuestos municipales, o porque no le gusta lo que decimos ni lo que escribimos  en el ejercicio de nuestro derecho de libertad y de libre expresión.  Deben pensar que “para eso mandan ellos” y que dadas sus posiciones  dogmáticas, “nadie les puede controvertir o criticar,  porque no hay más verdad que la suya”.

.El Partido Popular en el presente año ha materializado unos presupuestos municipales que calificamos como “ajenos a la crisis”, porque han disminuido el gasto en protección social, afectando a partidas de Servicios Sociales, Ayuda a Domicilio, Cultura, Juventud….. No hay más que darle un vistazo a los presupuestos municipales del 2011, para comprobar que a pesar de lo que diga la Concejal de Servicios Sociales, en el año 2010 la partida presupuestaria Programas de Servicios Sociales, tuvo  un gasto de  125.891 € y  en el año 2011, esta misma partida tiene un presupuestado de 6.000 €. La partida Trabajos Servicio Ayuda a Domicilio,  tuvo un gasto de 237.510 € y en este año tiene un presupuestado de 200.000 €. O la partida R. Conferencias Cultura que el pasado año tuvo un gasto de 70.000 € y en este tiene un presupuesto de 55.000 euros……..

La Concejal de Servicios Sociales podrá llamar a esta disminución de gasto como quiera, pero en los presupuestos municipales del 2011 han bajado la protección social. Nuestro Gobierno  Municipal deberá aprender a coexistir con la oposición, respetando sus opiniones y aceptando  que, afortunadamente,  existe en nuestro Ayuntamiento diversidad política que quiere  para Santa Pola, los presupuestos municipales que  Santa Pola necesita.

Probablemente lo que este Gobierno pretendía es que “le hiciéramos la ola” por los presupuestos presentados. Pero ahí se equivocó, porque los socialistas, por mucho que el Alcalde lo intente,  no nos vamos a amedrentar. No renunciaremos a  presentar a Pleno nuestras propuestas aunque el PP las continúe paralizando ni cederemos en la denuncia y  la critica responsable, con mesura y con sentido común, de los actos o acuerdos del gobierno municipal que no vayan dirigidos a conseguir una Santa Pola mejor.