Moción para Becas comedor escolar, ayudas para adquisición de libros, pago a librerías etc.
Los abajo firmantes concejales del PSOE del Ayuntamiento de Santa Pola, al amparo del artículo 116 de la Ley 8/2010 de 23 de Junio, de la Generalitat, formulo para su discusión y, en su caso aprobación en el próximo pleno ordinario, previa su inclusión en la comisión informativa correspondiente, la siguiente propuesta:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Que con respecto al curso 2010-2011 ha habido una reducción del número de alumnos a los que se les asigna beca de comedor, y que se ha producido una reducción de la cuantía .
En principio la reducción fue drástica y, a pesar de la última revisión de criterios realizada por la Conselleria de Educación en la que daba marcha atrás , sólo se llega a cuatro de cada diez personas entre las que el curso pasado sí obtuvieron la beca.
Ninguna de las federaciones provinciales de padres está de acuerdo con esta ampliación de becas porque siguen exigiendo que se tiene que llegar, como mínimo, a la totalidad de los que obtuvieron beca el curso pasado.
Muchas familias solicitantes de la beca, con 13 puntos, se consideran agraviadas ya que su situación económica es la misma que demostraron el año
anterior y por la que se les otorgó esa misma puntuación, que la conselleria consideraba entonces que garantizaba ser beneficiario de las ayudas asistenciales de comedor. Este curso, sin que haya mediado una mejora económica en estas familias, se encuentran con la denegación de las ayudas sociales con la misma situación económica y con la misma puntuación que el año pasado.
Las Asociaciones de Madres y Padres de alumnos han solicitado, entre otras cosas, que en la concesión de esta beca de comedor se tenga en cuenta el nivel de renta de los solicitantes y su situación actual y tildan de “limosna” la nueva ayuda parcial para el comedor de 1,6 y 2,7 € al día.
Sobre las ayudas para la adquisición de los Libros de texto, ha sido lamentable el retraso en la entrega de esta ayuda, que incluso ha llegado a más de un mes desde el inicio del curso , y es lamentable también, que la Generalitat no esté pagando a los pequeños y medianos comercios de la localidad que gestionan las ayudas para la adquisición de libros y no saben cuando las cobraran.
Al aumentar la ratio de alumno por aula, sin que en algunos casos se produzcan sustituciones, y no realizando desdoblamientos o creación de nuevos grupos y pese al esfuerzo del profesorado, se produce deterioro de la calidad de la enseñanza, sobre todo en materias prácticas y en la atención al alumnado. Y desde luego, no se atiende debidamente a la diversidad del alumnado.
Con el plan Educa 3 el Gobierno de España crea plazas públicas de educación infantil de 0 a 3 años financiando al 50% la construcción de escuelas infantiles. La Generalitat no ha querido participar en la cofinanciación y no solo no aporta ni un euro sino que ha dejado que el 50% de la cofinanciación del plan recaiga en los ayuntamientos. .
En Santa Pola en este tema no existe nada, seguimos sin educación infantil de 0 a 3 años, aunque en el año 2007, el PP de la localidad prometió la construcción de una escuela infantil en la esquina de la calle Caridad con la calle Ganaderos.
El mapa escolar sigue incompleto, y de no concretarse nada para Santa Pola respecto a la construcción de un segundo colegio en Gran Alacant (el actual está diseñado para albergar a 400 alumnos y en la actualidad tiene unos 700 y del centro de secundaria público que prometieron ni se sabe cuándo se construirá) nos volveremos a distanciar de lo que realmente necesitamos en cuanto a infraestructuras educativas se refiere. No existe consignación presupuestaria constatable en los Presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2012 y debemos luchar para que sí la haya en 2013.
Existe además en los centros un retraso en la adaptación a las nuevas tecnologías, La Generalitat ha rechazado en varias ocasiones el programa Escuela 2.0 del Ministerio de Educación para dotar de ordenadores las aulas de 5º y 6º de Primaria y en el curso 2011-12 las de 1º de Secundaria. La Generalitat ha hecho perder a los estudiantes valencianos hasta el curso 2010-11 22’9 millones de euros.
El pago de las Ayudas al transporte universitario por parte de la Generalitat llega con retraso.
ACUERDO
El Pleno del Ayuntamiento de Santa Pola insta a la Generalitat a:
1. El número de alumnos con beca de comedor sea, cómo mínimo, el mismo que en el curso 2010-2011, y que las cuantías sean las mismas, ampliando para ello si fuera necesario la partida presupuestaria de 2011 y la contemplada para 2012.
2. Que en caso de que queden pendientes ayudas para adquisición de libros de texto, estas se hagan efectivas de forma inmediata y que, en cualquier caso, se marque por ley que estas deberán ser entregadas siempre antes del inicio de las clases del curso 2012-2013.
3. Que sean efectivos también el pago a librerías y distribuidores de libros, sobre todo los pequeños comercios.
4. Se acuerde con los sindicatos de la enseñanza las medidas oportunas para la contratación de, como mínimo, el mismo número de profesores que en el curso 2010-2011 en todos los casos, sin menoscabo de ampliar este número para cumplir con la ratio establecida, y los necesarios desdobles según el área de conocimiento.
5. Que entre en la cofinanciación de escuelas infantiles de 0-3 años y que promueva la construcción de un centro de estas características en Santa Pola.
6. Que no realice ningún recorte en las partidas destinadas a la educación y se aumenten en la misma proporción que aumenta el número de alumnos y, en su caso, demandantes de ayudas o becas con derecho a ellas.
Asimismo, insta al Ayuntamiento de Santa Pola a:
1. Apoyar de forma pública, dentro de las posibilidades del propio ayuntamiento, las medidas necesarias para el cumplimiento de los puntos recogidos anteriormente en la presente moción.
Santa Pola, a 09 de Noviembre del 2011