Inicio del Curso Escolar
INICIO DEL CURSO ESCOLAR
El engranaje educativo está en marcha. Durante el mes de septiembre todas las etapas educativas han comenzado el curso 2013 – 2014, y lo han hecho con la incertidumbre con la que acabaron el pasado curso.
Incertidumbre que las familias y el alumnado encuentran ante las diferentes reformas con las que nos sorprenden a cada paso tanto el Gobierno de la Generalitat Valenciana como el del Estado.
El curso pasado no fue uno de los mejores para la Educación Pública española que experimentó un retroceso que condicionó y condiciona el futuro de los estudiantes.
La LOMCE del iluminado ministro Wert, cae sobre la comunidad educativa como una losa, lanzando globos sondas que se instalan en nuestra realidad diaria y que no nos dejan avanzar en lo que a todos nos importa: una educación pública gratuita y de calidad.
La LOMCE promulgada por el gobierno del PP, tiene como prioridad “eliminar cualquier atisbo de desigualdad”, y esto dista mucho de la realidad.
La situación de la Comunidad Valenciana en materia educativa es más que mejorable y aunque el gobierno del presidente Fabra niegue los problemas, los problemas existen y los conocemos todos.
Durante el curso pasado se realizaron supresión de profesores en distintos centros y la contratación de interinos ha disminuido de manera alarmante. La ratio de alumnos/as en las clases de Educación Primaria y Secundaria ha aumentado. Se han reducido las ayudas para las familias en libros y material escolar, así como ha habido una disminución de las becas de transporte y comedor. Se ha producido un aumento en las tasas universitarias que en muchos casos impiden a estudiantes continuar su formación por una mera cuestión económica.
Durante años hemos adquirido unos derechos, un estado de bienestar que hoy
el gobierno del PP barre de un plumazo.
La reducción del fracaso escolar no se consigue reduciendo profesores o aumentando el número de alumnos por aula. No podemos hablar de la educación en igualdad recortando y endureciendo los requisitos para adquirir las ayudas para libros de texto, comedor o transporte.
El pasado día 3 de septiembre la Consellera de Educación anunció que las ayudas para libros de texto iban a quedar reducidas a casos de extrema necesidad ¿ Qué entiende la Sra Catalá por extrema necesidad?
Es inadmisible ofertar ayudas cuando hoy por hoy, se deben becas desde el 2011 y pagos a librerías que asumieron los Bono-libros.
Hoy la situación en todo el territorio nacional, en nuestra comunidad y en especial en nuestro municipio es de incertidumbre, sobre todo cuando las promesas quedan diluidas en el tiempo.
El pasado 23 de septiembre el presidente Fabra en las Cortes Valencianas anunció a bombo y platillo el compromiso de la construcción de 14 centros educativos en nuestra comunidad. Entre ellos no aparece ni el CEIP Hispanidad, cuya situación excepcional preveía su derribo para agosto y su posterior construcción y a día de hoy no existe fecha concreta para ninguna de
las dos cosas, ni aparece el segundo colegio de Gran Alancant, cuya construcción es necesaria ya que el actual acoge casi el doble de alumnado de
su capacidad.
Hoy necesitamos respuestas, disipara la incertidumbre y apoyar propuestas como la presentada por el PSOE en el Pleno Ordinario del mes de septiembre luchando por una educación pública, gratuita y de calidad para todos sin distinción.
Yolanda Seva Ruiz
Concejal PSOE Santa Pola