Hachazo al estado del bienestar

20.07.2012 22:32

 

 

Yolanda Seva Ruiz.

HACHAZO AL ESTADO DE BIENESTAR

Durante años los españoles y españolas hemos contribuido a la creación y mantenimiento de la Sanidad Pública, con esfuerzo y tesón, y creyendo sin paliativos en el sistema del que hemos disfrutado y que es base de nuestro estado de bienestar. Dicho Sistema Nacional de Salud fue creado con la Ley General de Sanidad de 1986 y hoy lo vemos peligrar y caer como si fuera un castillo de naipes, barrido  de un plumazo por el gobierno del PP.

Se creo un modelo sanitario basado en la universalidad, en la equidad, la calidad, la cohesión y la lucha frente a las desigualdades en salud, haciendo grandes avances sanitarios que colocaron a nuestra sanidad entre las primeras del mundo desarrollado.

Disponemos de profesionales sanitarios altamente cualificados y que han aportado a este sistema sanitario el nivel de calidad que ha colocado a nuestro Sistema como ejemplo de muchos países. Todos nosotros, como ciudadanos, valoramos el esfuerzo de estos profesionales y hoy apoyamos sus reivindicaciones ante los recortes que se están efectuando en algo tan básico como la Sanidad Pública. Los ciudadanos han apreciado el desarrollo del Sistema Sanitario y su capacidad para dar respuesta a sus necesidades sociosanitarias, de hecho, la sanidad pública ha sido tradicionalmente el sevicio público mejor valorado por la ciudadanía.

Hoy a causa de la crisis económica se están llevando a cabo recortes desmesurados y copagos en sanidad que finalmente repercutirán en los más desfavorecidos. Entre 2010 y 2011 el gobierno socialista adoptó medidas que permitieron rebajar de manera importante los gastos sanitarios en ámbitos que no perjudicaran las prestaciones ni los derechos de la ciudadanía. Fueron medidas de control de gasto farmacéutico, de gestión centralizada de compras, de coordinación institucional…

Actualmente los españoles tenemos como una de las mayores preocupaciones, junto al desempleo, la sanidad, problema que preocupa a la ciudadanía. Se plantea una reforma del Sistema Nacional de Salud que toca elementos esenciales del modelo. La sanidad deja de ser pública, universal y gratuita para todos los ciudadanos y se convierte, muy a nuestro pesar, en una sanidad solo para los asegurados y la beneficiencia.

Volvemos, después de haber ganado tanto, a un sistema insolidario como el que existía en España en los años 70.

Abrimos la puerta de par en par al copago de muchas prestaciones por las que hasta ahora no hacia falta pagar. Los pensionistas, por primera vez, tendrán que pagar un 10% por los medicamentos que necesiten y las personas en activo pagarán también hasta un 50% del precio de estos: Se pagarán prótesis externas e internas, así como transporte sanitario, existiendo incluso la posibilidad de la privatización de la gestión de los centros sanitarios.

¿Dónde queremos llegar? ¿A una sanidad para ricos y otra para pobres? Pues parece que lo estamos consiguiendo.

Creemos en este sistema sanitario y creemos que puede ser sostenible sin realizar recortes en prestaciones y sin menguar la calidad y sin instalar el copago sanitario.

Debemos luchar por una sanidad pública de calidad, por nuestra sanidad.

Yolanda Seva Ruiz -  Concejal PSOE